Subasta 89 Millésime 22
Por La Suite
3.3.22
Carrer del Comte de Salvatierra, nº8, 08006 Barcelona (España)
La subasta ha concluído

LOTE 8:

Maestro de la Santa Sangre (Brujas, activo en 1520)


Precio inicial:
90 000
Precio estimado :
€90 000 - €100 000
Comisión de la casa de subasta: 22% Más detalles
IVA: 21% IVA sólo en comisión
Los usuarios de países extranjeros pueden estar exentos de pagar impuestos, de acuerdo con la normativa fiscal de su país
3.3.22 en La Suite
etiquetas:

Maestro de la Santa Sangre (Brujas, activo en 1520)
"Adoración de los Reyes"
Tríptico. Temple sobre tabla. Medidas abierto: 115,5 x 171 cm. Medidas cerrado: 115,5 x 87 cm.
El autor de nuestra obra fue un pintor flamenco de origen antuerpiense con actividad en Brujas hacia 1520. Fue descubierto por primera vez, según informaciones del Städel Museum, por el historiador del arte belga Georges Hulin de Loo (Gante, 1862 - Bruselas, 1945). El nombre por el que le conocemos, Maestro de la Santa Sangre, le fue otorgado porque su obra más célebre, el "Tríptico de la Lamentación", se conserva en la Capilla de la Santa Sangre de Brujas, lugar para el que fue concebida.
Pese a formar parte, como nos cuenta el Museo del Prado, del círculo de Ambrosius Benson, Adriaen Isenbrandt y Albert Cornelis, tuvo numerosas influencias de otros artistas belgas. De hecho, apunta el Museo Städel que su estancia en Brujas podría haber venido precedida de una educación en Amberes, posiblemente su lugar de nacimiento, donde habría recibido clases del más importante pintor flamenco de la primera mitad del siglo XVI, Quinten Massys (Lovaina, 1466-Amberes, 1530). También ejercieron su influencia el Maestro de Fráncfort, con sus expresivas figuras masculinas; Joachim Patinir con sus paisajes; o incluso Leonardo da Vinci, que le pudo haber influido con sus dibujos caricaturescos.
Es posible que el pintor, que trabajó tanto para el mercado libre como para la Iglesia o particulares, destinara parte de su obra a la exportación, hecho que podría explicar que importantes museos de diferentes países conserven algunas piezas de su amplia producción. Entre ellas, se distinguen los trípticos "Ecce Homo" y "La Anunciación, San Jerónimo y San Juan Bautista", en el Museo Nacional del Prado; "El Descendimiento", en el MET Museum; la tabla "Santa Ana, La Virgen y el Niño", en el Städel Museum; o la tabla "San Lucas pintando a la Virgen", conservada en el Fogg Museum y que había sido atribuida previamente al que fuera su maestro, el belga Massys.
También podemos disfrutar de su legado en la Capilla Real de la Catedral de Granada, con otro "Descendimiento"; o en los Museos Reales de Bellas Artes de su Bélgica natal con "La muerte de Lucrecia"; así como en la Iglesia de Santiago (Sint-Jakobskerk en neerlandés) de la ciudad brujense, donde se puede visitar la tabla "La Virgen y el Niño con San Joaquín y Santa Ana, acompañados de profetas y sibilas".

Bibliografía de referencia:
- Museo Nacional del Prado. (s.f.). Maestro de la Santa Sangre. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/santa-sangre-maestro-de-la/e5fec03d-f380-4f88-ad1a-800e19e1d38f
- Städelsches Kunstinstitut und Städtische Galerie. (s.f.). Master of the Holy Blood. https://sammlung.staedelmuseum.de/en/person/master-of-the-holy-blood
- Harvard Art Museums. (s.f.). Master of the Holy Blood. https://hvrd.art/o/232000
- Metropolitan Museum of Art. (s.f.). The Descent from the Cross. https://www.metmuseum.org/art/collection/search/437008
- Rijksbureau voor Kunsthistorische Documentatie [RDK]. (s.f.). Meester van het Heilig Bloed. https://rkd.nl/nl/explore/images/32968

Se agradece la confirmación de la autoría a Doña Ana Diéguez del Instituto Moll. Pese a no adjuntarse certificado escrito, la comprobación de tal información puede realizarse telefónicamente con la Doctora Diéguez.